miércoles, 21 de noviembre de 2012

“Han pasado ya varios años que no contratan interpretes y las personas sordas deben pagar a los de afuera para poder entender las clases”





Este miércoles 21 de noviembre en los espacios abiertos del piso 3 de la UBV cede Caracas  a partir de las 5:30 de la tarde  las personas con discapacidad auditiva se reunieron en lo que llaman; el espacio de participación de los sordos, esto con respecto a lo que esta comunidad también hace vida en la universidad bolivariana y a su ves en el país. En dicho encuentro se están debatiendo ideas con respectos a las problemáticas que hay con estas personas que también son parte de esta sociedad específicamente en  lo que es la muy poca atención que se les a dado dentro de la universidad y fuera de ella.

Entre los temas mas importantes destacan en el que es con relación la nueva propuesta en el  plan de la patria 2013-2019 y hablan en relación de hacer propuestas para que sean visualizadas y creen en la iniciativa ya que lo mismo se esta llevando acabo en todo el país y ellos no se podían quedar atrás.
Entre las problemáticas que tienen dentro de las casa de estudio y también una queja de la mayoría es que esa comunidad sorda esta hay y no la están tomando en cuenta de acuerdo con las demandas  que estos tienen y que esta establecido en las leyes, por ello llegan a estas asambleas.

Elisabeth Grada trabajadora en la parte de posgrado e intérprete de la lengua de señas venezolanas dijo:
“hay una cantidad inmensa de cosas que a estas persona les pasa y es como si nada incluso han pasado ya varios años  que no contratan interpretes y las personas sordas deben pagar a los de afuera para poder entender las clases cuando aquí es un derecho”
Hay que resaltar que esta actividad se estará llevando acabo todos los miércoles en los espacios abiertos del piso 3 y que la asistencia que han percibido es entre 100 y 200 sordos entre ellos destacan los estudiantes de la universidad de los PFG de comunicación social, arquitectura y gestión ambiental.

NOTA: Maritza Rincon 


No hay comentarios:

Publicar un comentario